sábado, 11 de julio de 2015

Leyes Gestalt

Leyes de Gestalt - Principio de la relación entre figura y fondo: afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc. - Principio de Proximidad de los elementos entre sí: establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienen a ser percibidos de forma agrupada. - Principio de dirección común: implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto. - Principio de Cierre o Completamiento de figuras: Si una figura está incompleta el perceptor la completa en su mente. Este se manifiesta al activarse patrones cognitivos de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de familiaridad). El fenómeno de cierre se manifiesta en muchos otros campos más allá de la percepción visual, buscando ajustar muchos de nuestros procesos mentales del modo más completo y típico posible. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible. - Principio de la buena forma o de simplicidad: asienta que el individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Es la ley gestáltica del equilibrio, referida a figuras claras, simétricas y armónicas, se denomina también Ley de la Praegnanz. Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible, o sea a la mejor gestalt. La percepción tiende a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación del mundo. - Ley del contraste: La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos. - Ley de la proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. - Ley de la similaridad: Los elementos que son similares tienen a ser agrupados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario